NEUROAPRENDIZAJE:
‘Educación Tradicional’ versus ‘Neuroeducación’
La escolaridad tradicional tiende a ‘favorecer’ algunos estilos de aprendizaje y a ‘descuidar’ otros. A medida que se va conociendo más sobre cómo funciona y cómo aprende nuestro cerebro, la Neuroeducación ha logrado cambiar algunos conceptos que estaban muy arraigados en la educación tradicional y que perjudicaban el natural desenvolvimiento de la actividad cerebral para aprender.
Recordemos que la Neuroeducación es la metodología de enseñanza que se basa en la disciplina científica del NEUROAPRENDIZAJE.
Veamos cómo han cambiado algunos conceptos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es verdad que todos nacimos con una combinación única de inteligencias, pero según el Psicólogo Americano HOWARD GARDNER todos tenemos el potencial para desarrollar las demás, si nos exponemos a actividades que las requieran. Como he escrito en otros artículos, además de distintas inteligencias, poseemos distintos canales de preferenciales para aprender. Todo esto debe tenerse en cuenta en el momento de dar clases, ya que si un estudiante no aprende es porque no le estamos enseñando de la manera que puede aprender, y también tener presente que debemos ofrecerle distintos desafíos para darle la oportunidad de desarrollar estos tres importantes aspectos :
- Los dos hemisferios, en especial el Derecho
- Tantas inteligencias como sea posible
- Distintos canales de percepción